Charla Taller "El Alcohol-Los Adolescentes con los Alumnos del I.P.E.T Nº 263 Las Varillas. Bernardo A. Houssay.
Salud | Organizada por el Grupo de Padres Preventores. Informa Agencia de PRensa IMI
REFLEXIÓN SOBRE CHARLA DE PREVENCIÓN DE ALCOHOLISMO
La Agencia de Prensa IMI destaca una charla sobre prevención de alcoholismo organizada por el GRUPO de PADRES PREVENTORES de la ciudad de Las Varillas. En este informe elaborado por Josefina Zabala se explican todos los detalles brindados en la charla dada en el Instituto de María Inmaculada por el integrante de la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia Dr. César Comes.



CHARLA GRUPO PREVENTORES
El día jueves 19 de mayo a las 18:00 hs, en nuestra Institución se llevó a cabo una charla sobre alcoholismo de la mano de uno de los integrantes de la Secretaria de niñez, adolescencia y familia Dr. César Comes. El mismo para insertarnos en el tema de una manera entretenida nos contó una leyenda árabe en donde Alá creo al hombre con actitudes semejantes a las de cuatro animales, cuando éste ingiere alcohol estas similitudes salen de su interior y se manifiestan públicamente.
Apenas toma unos vasos de esa sustancia la persona se convierte en una especie de PAVO REAL, se desinhibe totalmente, siente una falsa seguridad, una sensación de euforia, verborrea, entre otros actos.
“El alcohol cuando ingresa al organismo comienza a bañar el cerebro y llega a los lóbulos de control, haciendo que esas barreras se esfumen y la persona se desinhibe” afirma el disertante.
El 82% del mismo tiene que ser metabolizado y transformado ya que es interpretado como una sustancia tóxica. El mensaje llega enaltecido y actúa como un depresivo para el bebedor.
A medida que la desinhibición social y la euforia aumentan la persona comienza a actuar de manera descontrolada pasando así por la segunda transformación, sacando de él un comportamiento parecido al del MONO, en donde entran en juego las emociones y los sentimientos, se pasa de la risa al llanto, y se caracteriza también por ser el centro de atención.
Nos dio un ejemplo de descontrol ocurrido en Córdoba, en donde una chica de 18 años tomó 18 “toc-toc” que su organismo no toleró provocando una intoxicación en el mismo.
Se dice que cuando el bebedor sigue ingiriendo sustancias tóxicas se convierte en un LEÓN. En sí se muestra un mayor descontrol, se pone más agresivo con gran tendencia a la discusión.
Inestabilidad en el humor, alteración, exaltación en el erotismo, interferencia con el funcionamiento personal, son algunas de las características y actitudes típicas del estado.
Una situación de efecto altamente preocupante ocurrida por el alcohol es el comienzo de las primeras situaciones de abuso y violaciones. Esta persona no puede caminar, y tiene muchas ganas de pelear. “El alcohol produce que nos desconozcamos con el que está al lado”. Nos comenta.
La inestabilidad sigue aumentando. Las consecuencias son más severas, el consumidor no logra mantenerse en pie y sentarse solo, su nivel de conciencia disminuye, es decir no es consiente de sus actos y muchas veces llegan al coma alcohólico.
Las bebidas alcohólicas contienen alcohol etanol (etílico). En el hospital de urgencias se reciben casos con cuadros epilépticos debido a que los jóvenes en su mayoría toman compulsivamente, el estómago lo recibe, va al cerebro y empieza a convulsionar.
ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DE ALCOHOL PARA MENORES DE 18 AÑOS PORQUE LOS ORGANISMOS TODAVÍA NO ESTÁN LO SUFICIENTEMENTE DESARROLLADOS, FORMADOS NI MUCHO MENOS MADUROS.
Concienticémonos, seamos responsables, no pongamos en peligro la vida de los demás ni mucho menos la nuestra.
ALGUNOS DATOS INTERESANTES:
El genocidio del alcohol en la Argentina
Grados de alcohol en las bebidas:
Cerveza: 3 a 7 grados
Sidra: 4 a 7 grados
Vinos: 7 a 18 grados
Fernet: 39 a 43 grados
Vodka: 40 a 50 grados
Aguardiente: 40 a 65 grados
No hay comentarios:
Publicar un comentario